jueves, 17 de noviembre de 2016

Terapias Legales actuales para la Modificación Homosexual

Un tema muy interesante que atañe a diversas disciplinas, es cómo la Teoría queda avejentada, fuera de época, a medida que la sociedad configura sus nuevas praxis con los nuevos lineamientos libidinales legítimos. Pasa en Derecho, Medicina, Psicología y todo campo de Ciencias Humanas. Cada disciplina, frente a los cambios contemporáneos adopta una postura, ya sea, conservadora del tipo: "debemos pararlo, con esto el mundo se vendrá más abajo" o del tipo liberal: "debemos actualizar nuestras prácticas para no ser un discurso coercitivo y represor más en el mundo social". Este tema es apasionante y merece un ensayo aparte que lo abordaré próximamente.

De modo que aquí, los invito a mirar una práctica particular de la Psicología que tiene que ver con lo expuesto en la introducción. Me refiero precisamente a las Terapias que en pos de "modificar, doblegar, obligar", venden la idea de "orientar, ayudar, coordinar". 

Es muy importante distinguir la línea ética que detenta sus prácticas clínicas pues ocultan una coerción ética conservadora en vez de una "neutral" ingenua orientación subjetiva.

Partamos entonces que es sabido por todos que en las últimas décadas el tema del género y la liberación de las tendencias sexuales (no todas, pero sí una amplia mayoría de ellas), es un tema importante en Salud, Ciencia Social, Derecho Civil y en especial a la Psicología y Psiquiatría o disciplinas "PSI".

Sin ir más lejos, la Universidad de los Andes en Chile quería promover junto con la Católica que en sombras apoyaba, terapias de modificación orientación sexual. Esto también nos puede recordar lo del ultraconservador Mike Pence Vicepresidente electo de los Estados Unidos actualmente, desea en construir centros de "terapia" de reconfiguración sexual".

Recuerdo que en mi Universidad se realizaba abiertamente modificación heterosexual forzada, usando la identificación mediante los test gráfico. Claro está no se utilizaba la palabra "forzar", "manipulación.

Quizas en Chile, la cuestión se fiscalice mejor de una vez por todas, pero hoy en día, la forma "legal" que usan algunos de mis Profesoras(es) es la siguiente:

1) Haces dibujar el niño que creas que es gay una figura humana (en una hoja).
2) Luego analizas la figura humana que el niño dibujó buscando indicadores femeninos o rasgos que no sean masculinos típicos en el dibujo (vestimenta, colores, posición, actividad, etc).
3) Luego haces que el niño dibuje a su familia completa (incluyéndose a él mismo) y PONES MUCHO OJO y énfasis en la figura dibujada del padre o un hombre adulto. También debes prestar atención en qué lugar se encuentra dicha figura frente la figura de sí mismo (si está muy alejada, qué tamaño tiene, si está feliz o enojado).
4) En la figura del hombre adulto, normalmente se dibujan con rasgos masculinos que el niño sospechoso de gay no tiene de sí en su misma imagen.
5) Es ahí cuando manipulas el Ideal del Yo del niño y comentas lo importante que es parecerse al papá o a un adulto responsable fálico.
6) Indicando con ello lo que le diferencia al niño del adulto y todos sus rasgos masculinos que él tiene y el niño no tendría (fuerza, voz ronca, heterosexual, autoridad, etc)
7)  Siguiendo con ello, realizas una "Terapia" de reconciliación con lo masculino y con la hombría del padre o cuidador adulto.
8)  Reajustas el Ideal del Yo (modelo aspiracional o deseo de imitación) del niño dando énfasis a lo bueno del padre y lo perjudicial de no tener una "identidad integrada" (ya que supuestamente su identidad es "difusa" y no tendría integrado los aspectos masculinos).
9) Pasado el tiempo en la "Terapia", vuelves hacer que el niño dibuje a su familia completa y verás el gran resultado buscado...
10) Si todo salió "bien" realizado en la "Terapia", en el dibujo de la familia, el niño ahora debería dibujarse a sí mismo SIMILAR a su padre/hermanos no-gay o algún adulto modelo (vestimenta similar, postura corporal similar, colores similares, acción o actividad similar, etc).
11) Finalmente mis profesoras/es decían algo como: La terapia está lista y tiene una identidad unitaria e integrada a su edad y con su familia...

Lo idiota o estúpido de todo aquello, es que justamente es sólo una modificación superficial ya que la líbido no es "domable-domesticable" 100% por Ideales del Yo a secas forzadas.

Ahora bien, ¿Cuál es la ventaja "legal" de esta "Terapia"? SIMPLE! Como el niño es un ser difuso en su identidad, no tendría clara ni su orientación sexual todavía e identidad de género (la identidad de género es un factor importante a reconfigurar puesto que de allí es más sencillo pesquisar posibles indicadores de no-heterosexualidad y mayor riesgo de identificación sexual "contraria" a su biología).
Este tipo de "Terpias", aprovechan que al no haber nada construido o definido 8su identidad aún en construcción, como su sexualidad), aún, supuestamente se respetaría lo homosexual o bisexualidad YA definida, claro que, en el antes de, lo que hacen sería solo una "neutral" guía y orientación, nada de modificación
Aprovechando entonces el punto ambiguo o no definido de la sexualidad o el género infantil, se persuade a "orientar" sin "modificar"....

Recordemos que en el Manual Psiquiátrico DSM V aún existe la "Disforia de Género" como patología.

En conclusión, cambiar la sexualidad de un adolescente, es algo que está mal visto, ya que supuestamente ya está todo configurado y el adolescente ya tiene inteligencia suficiente y cultura reflexiva crítica para dar cuenta de sus Derechos Sexuales y de Género. No obstante, el niño, al ser un ser aún ambiguo PARA LOS CANONES conservadores de Psicología, sus prácticas no serían manipulación, coerción o modificación, sería solo una mera neutral orientación y ayuda a "encontrar su verdadera identidad".

sábado, 12 de noviembre de 2016

Zizek el Inversionista Capitalista

Hace poco se dio a conocer la respuesta de Zizek a sus críticos de izquierda respecto a su preferencia por Trump frente a Killary Clinton.

En su respuesta: http://www.laizquierdadiario.cl/Slavoj-Zizek-responde-a-las-criticas-por-su-voto-a-Trump 

Suavizó su postura, pero no me compro la propuesta de Zizek, actúa como un verdadero capitalista que invierte en una bolsa de riesgo alto, apuesta a que en un largo plazo la crisis política puede generar un movimiento social activo de izquierda heterogéneo (no solo blanca) y así la crisis nos salvará. Zizek (empresario) arriesga sus fondos en que este temblor político a la larga será mejor que el status quo que podría generar Killary. No obstante, tal como pasó con los nazis en el partido socialista aleman, el costo fue MUY alto, altísimo, una crisis gruesa que se expandió en una guerra bélica. Claramente Zizek lo está reconociendo de fondo y nos puso en la mesa el fantasma. Claramente, yo al igual que Zizek DUDO que algo así de terrible ocurra, pero no por que ocurra algo MENOS terrible deberiamos estar tranquilos que lo que sucederá no puede ser contraproducente en su alta apuesta (como la única salida posible). Los quiebres económicos con los Tratados están muy cerca de ser, Trump también muestra posturas mucho mas moderadas en el último tiempo y a lo mejor no se radicalizará como populistamente dijo que lo haría. Zizek con su mierda Milleriana que se compro todo el cuento de la EOL donde se formó, cree que ante todo debe haber un acto (revolución) que haga un corte hacia lo Real, apostando que eso es lo mejor aunque no sepa que sucederá... el apuesta que nacerá una hermosa y bella izquierda, yo creo que es una apuesta muy alta. Pues puede darse que con un mismo status quo con Killary se podría organizar una izquierda no tan buena quizás como la que aspira y apuesta Zizek, PERO sin la cagada o escombros que pueda darnos Trump en USA e Internacionalmente.

Como dato aparte, me es muy irritante ver cómo Zizek ama abiertamente a Stalin y lo cita en cuanto puede en cada libro o entrevista, lo cuál lo hace todo sadicamente irónico en lo que dice.

viernes, 8 de julio de 2016

B. F Skinner y la Cura Psicoanalítica

B. F Skinner Psicólogo Conductista en su libro Ciencia y Conducta Humana (1953), menciona que el Psicoanálisis sí puede curar a su manera, sosteniendo que la "técnica psicoterapéutica de Freud, su efectividad radica en que: el terapeuta es una audiencia que no castiga. Para el paciente, el terapeuta es visto al comienzo como un miembro más de una sociedad que ha ejercido sobre él un control excesivo tal como los demás. El terapeuta elude deliberadamente seguir en esa posición: evita cuidadosamente el uso del castigo, no critica, no señala errores en la pronunciación gramática o de la lógica, no agrede cuando a su vez es criticado por el paciente. Además, no sólo no castiga, sino que emite respuestas incompatibles con el castigo: por ejemplo, demostración de amistad frente a la agresión o no dar importancia a la conducta supuestamente reprobable socialmente. Como consecuencia de la ausencia de castigo por parte del terapeuta, la conducta que anteriormente se había reprimido comienza a aparecer. Estas conductas pueden comenzar a aparecer en un nivel interno (por ejemplo, en la imaginación o fantasías), para pasar más tarde a hacerse manifiestas en acciones agresivas hacia el terapeuta. También puede empezar a comportarse de maneras punibles: puede hablar de forma ilógica u ofensivos o blasfemas, o él puede criticar o insultar al terapeuta. El comportamiento puede ser más tarde llevado al nivel manifiesto de mostrar emociones fuertes: él puede tender a llorar, hacer una exhibición de temperamento violento, o "histérica".
Si, a pesar de tal comportamiento, el terapeuta tiene éxito en mantener su posición como nonpunisher (no castigador), el proceso de reducción del efecto de la pena se acelera. Si el terapeuta se mantiene en su posición no punitiva, el proceso de disminución del efecto del castigo se acelerará. El castigo o juicio moral del castigo previo, en presencia de un terapeuta que no refuerce el castigo, hace posible la extinción de algunos de los efectos de la pena. Este es el resultado principal de este tipo de tratamiento. Los estímulos que son generados automáticamente por la propia conducta del paciente cada vez son menos aversivos, es cada vez menos probable que genere reacciones emocionales negativas. El paciente se siente menos mal, menos culpable, o menos pecaminoso".

Siguiendo la explicación de Skinner que da a la Terapia Freudiana, el resultado más importante para Skinner es la extinción de los efectos del castigo (que en psicoanálisis sería modificar el Super-yo y el Ideal del yo) tras la aparición de conductas previamente castigadas, bajo la presencia de una audiencia no punitiva (cambiar el lugar del Otro). Digamos aquí que desde el punto de vista Psicoanalítico, las reglas de neutralidad y de abstinencia esenciales en la técnica psicoanalítica, son requeridas a modo general, y añadamos que, desde la no-punición, la postura del analista es también la de (manteniendo un lenguaje skinneriano) un no premio, más bien, no castiga ni tampoco apremia las conductas.

Es interesante cómo Skinner desde su lenguaje explica el tratamiento Psicoanalítico. Aunque también, eso sí, la terapia analítica engloba otras funciones y técnicas más (recordar, interpretar, señalar, construir hipótesis, etc). Pero ciertamente Skinner le atina para fundamentar unos de los aspectos cruciales de la terapia analítica en cuestión: Evadir el lugar transferencial (imaginario) que el paciente reviste al terapeuta, movilizarlo a referenciarlo a otras posiciones que de avance a los giros transferenciales, salirse de esa "audiencia" del Otro punitivo castrador, sostenerse en el Sujeto Supuesto Saber y no desde el Sujeto con Saber, no aconsejar ni dirigir la vida del paciente, no castigar y apremiar, para así abrir la libertad que busque lo que desee. Aunque Skinner lo explique desde los cambios externos de un no-castigo o corrección, es como bien lo dice Skinner un efecto terapéutico en sí. Dicho esto, esta misma modalidad Clínica que nace y comienza con el Psicoanálisis, también es menester extenderlo a otras terapias posteriores como la Humanista y de ciertas terapias Narrativas que están de moda últimamente.

martes, 5 de abril de 2016

El Deber Moral de Filtrar la Privacidad

Hay gente imbécil que creen que los Periodistas hacen un "mal social" si publican los contenidos de filtración no llevándolos para denunciar en SILENCIO solamente a la justicia para que la ciudadanía esté ignorante (usando como "argumento el Derecho a la Privacidad, que imagino que ellos deberían odiar a Turing cuando reveló los códigos Nazis para Inglaterra). Si han pasado años y ningún "fiscalizador" a dado luces en el asunto, o si incluso, han denunciado y las demandas quedan allí años congeladas, es obvio, que el Periodista debe aportar información para dejar las cosas centrales en la mesa y luego así se moverán los hilos. O acaso, creen que denunciar a un altísimo poder de mando ante justicia a priori o siempre se movería el proceso como corresponde a pesar que la ciudadanía ni se entera? Es gracias al trabajo de los valientes periodistas que los poderosos dejan sus cargos (muchas veces la justicia NI PENAS dan porque no existe la ley X Y Z que apliquen a los casos de corrupción que ellos mismos hacen). Filtración de la privacidad? sí, incomodo? también, pero quien nada hace nada teme. Cito una entrevista reciente al periodista Chileno Fernando Paulsen: "(Paulsen) comparó este escenario con lo que ocurría con la censura en Dictadura, debido a la cual -recordó-estuvo dos veces preso. “Se pretende reiterar la lógica de que, para que los tribunales hagan bien su pega, los periodistas tenemos que hacer mal la nuestra (...) contradictorio actuar de quienes entonces alababan el periodismo independiente y hoy pretenden acallarlo. “Los mismos que, en Dictadura, aplaudían cada acto del periodismo independiente de desafiar la censura, en democracia, cuando se supone que el libre flujo de información es más apreciado, recurren a las amenazas legales para evitar que se conozca lo que conviene mantener oculto (...) o que se pretende esconder con esta ley es “la memoria”, “prohibiendo que se conozca lo que imputados y testigos declaran, hasta que pase el tiempo y poco importen esas declaraciones (...) De mí, no esperen que acate en democracia lo que como periodista, junto a muchísimos colegas, no estuvimos dispuestos a acatar en Dictadura."

 
En otras palabras, es cierto aquello del 4to Poder del Periodismo, sobre todo en estos casos cuando el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo están corruptos o cuando el Poder Judicial está congelado por el miedo o más bien impotentes porque las Leyes Penales no resuelven la magnitud del problema (y los corruptos quedan libres con multas en dinero vergonzosas). Obviamente el Otro del Otro o el Poder de todos esos 4 poderes está en el Poder Económico, pero es ahí! cuando el Periodismo rompe el vicio y denuncia de manera independiente sin las alianzas políticas y económicas.

domingo, 27 de marzo de 2016

Cosas que posiblemente dijo o dirá Zizek en alguna parte

Si reconoce a Zizek, probablemente en alguna parte de algún libro o de una entrevista encontraremos esto (idéntico o en varias partes). Léalo en su tono inglés e imagine los tics de Zizek mientras lee esto:

El otro día, dos semanas, estaba con mi hijo visitando unas granjas al norte de San Petersburgo. Amo los campos amplios, como si el viento no pudiera tener ideología aunque quisiera, el viento va en todas direcciones sin que exista un lado reverso por donde tomarlo. Pero, si, entonces mi hijo ve una tienda local y me pregunta: -Por qué los quesos tienen agujeros? Esa pregunta no es inocente, porque descubrió algo esencial del capitalismo en su origen. Por ejemplo, nadie se queja que el queso tenga hoyos, al igual cuando compras esas típicas frituras grasosas en bolsas que recuerdan los torsos mantecosos de los actores griegos en troya. O sea, ES JUSTAMENTE ESO! está ahí: las frituras en bolsas que tomas y te llevas, vienen a la mitad, nunca compras realmente lo que compras, siempre algo le falta al producto, pero justamente eso es el capitalismo. No es esa cosa como vender-comprar que ideológicamente te remiten tus maestros, por ejemplo, "Lucas tiene dos manzanas", no, o sea, manzanas es algo muy del capitalismo veganista, digamos, esos ejemplos de tipo: "tu das algo y te damos lo otro", y así, tienes lo que crees pedir. Pero es totalmente al revés, algo falta, jamás tienes lo que quieres, es más, nunca te dan realmente lo que cambias. Así mismo es el viento, nunca juega a tu favor. Lacan lo dice reiteradamente: "solo el deseo revela la falta", no es la falta del tipo me faltan dos días para el matrimonio, es la falta de no hay falta, todo está ahí. Volviendo al ejemplo de mi hijo y el queso, es igual a la bolsa de papas fritas, el queso tiene hoyos, las papas tienen vacío, pero el vacío dice Lacan es ilusión, el capitalismo nos vende vacío, pero aquí esta lo paradójico, cuando nos da algo faltante, no nos damos cuenta!! Y es ahí, donde el capitalismo nos aliena, Marx lo dijo en su aforismo: "la mercancía oculta que es mercancía". Mi hijo no entendió nada de lo que le dije, pero aprendió que el viento puede pasar a través de los hoyos de los quesos...

Cómo lo exprese en una publicación anterior del Blog (Mayo del 2014): 
Muchos Lacanianos complican lo expuesto con puras dialécticas y rodeos innecesarios, ni hablar de sus posiciones dialécticas sobre "ser el deseo del deseo del Otro" que son más de lo mismo. Zizek por su parte usa paradojas que"por sentido común se daban por sentado y luego las contradice. 
Por dar un ejemplo: lo hostil no es desear el mal, es desearle un cierto bien al otro.
Otros ejemplos de Zizek: No es el egoísmo, es la colectividad solidaria sin orden. No es el Mc Donald el problema, sino los veganos con su ética ascética, "No es el cuerpo sin órganos, sino el órgano sin cuerpo".
Otro ejemplo más: "No es perjudicial saber que morirán, es si no olvidar que van a morir", Lacan también usaba mucho esa retórica, que imita Zizek.

Así fue como Lacan en esta misma retórica, en mi opinión, puso en cierta equivalencia a Kant con Sade (más allá lo interesante que sea su discusión).

En resumen, lo que finalmente se busca es sorprender al público. Es como el remate de un humorista, donde no se sabe a dónde apuntará en su conclusión. Algo así como: "Redoble de tambores, y lo que siempre pensamos que era negro, no lo es, sino que es todo lo contrario".
Para ello, Lacan y Zizek, exudan conectores como: ""No es sino", "no es nada más que sino", "es algo que no puede ser otra cosa que algo si no que", "vale decir es todo lo contrario", etc.

Si bien era una forma interesante de plasmar pensamientos filosóficos, la retórica muchas veces solo eran asertivas en contextos muy particulares, donde para un descuidado lector, puede generalizar tales afirmaciones sin distinguir los matices o los reales alcances de ésta.

domingo, 7 de febrero de 2016

Hipersensibilidad Social a la Agresión

Antes de partir, me pongo el parche antes de la herida. Quizás lo que redacte aquí exprese muchas generalidades, parcialidades o poca profundidad de pensamiento. Sin embargo, aunque pueden ser cuestionables los puntos que definiré aquí a modo general. Creo que algunos puntos tienen importante cabida en diferentes contextos particulares (o futuros) a discutir socialmente.

Me parece bien que se critique en sentido postmarxista (Teoría Crítica) o Genealógico todo intento de posesión (dominación) o sustracción de fuerzas a un otro individuo o sujeto. No obstante, creo que es muy delgada la linea entre un severo super yo Obsesivo neurótico, que de una sincera responsabilidad ética por el Otro. Pues el miedo a no poseer, de atacar, de ser agresivo, se convierte en cierta medida en un imperativo cada vez más ideologico. Por supuesto, es imposible delinear aquellas atribuciones contextuales a cabalidad, pero el efecto no es menor en ciertas colectividades donde la violencia se reprime, mejor dicho, se reprime la violencia SEA CUAL SEA; lo cual en muchos casos es eticamente válido. sin embargo, sigo siendo Freudiano al considerar la agresión humana como algo natural y no eliminable. Esto último contrasta con la ideología de la NO agresión (sea cual sea), impulsando categóricamente una idealidad ética Psicológica de un sujeto integral "maduro" de "seres no violentos".

Conocemos los paradojales efectos en los padres de hoy en día, en que no son capaces de decirles "no" a sus hijos pues eso (según ellos) atentaría contra... (su libertad es violentada)... eso sería violento en tanto que (frustrarlo es agredirlo)... índices que muestran un claro complejo Super yo temerario, bajo el influjo moderno del capitalismo que brinda un "sí" como mandato a casi cualquier deseo.

Creo que el imperativo de no cosificar al otro, es algo inevitable transgredirlo, lo hagamos consciente o no. Si leemos el "Malestar en la Cultura" de Freud, por pesimista que sea, refleja algo inherente a nosotros como simios hablantes, la Agresividad. La cultura new-age junto también a los imperativos de la anti-agresión, promueven una seudo-psicología humana como si se combatieran a un continente de nuestro "interior contaminado", por el ritmo moderno (ya que el humano supuestamente es cándido y noble). Contrasta con la postura Freudiana de la agresión como constitutivo, que lo es a tal punto, si lo vemos que la agresividad nace mordiendo a la madre, pellizcando su pecho o vomitando su comida.

Sin duda en el caso del bebé la agresión no es sadismo a un otro, no se percata del daño al prójimo, ni tampoco empatiza por su agresión, es una tensión que arrasa con el otro. La tensión, acumulación agresiva es parte para muchos un emblema de nuestra cotidianidad. Sobretodo bajo la velocidad moderna global, la ansiedad o stress socio-laboral, generan espacios de urgencia en dónde vertir en un campo social libidinal la tensión acumulada. Lo que vemos ahora son evasiones, como los narcóticos (psicofármacos) o alcohol o simplemente escapes abruptos o también un pasaje al acto con consecuencias fatales (suicidio u homicidio). Todo aquello choca con el imperativo de no ser agresivos, no cosificar al otro, ser maduros en cómo expresarnos, tolerar la frustración, realizar deporte, meditar, etc (ser una persona de bien y educada). No es algo que podemos con educación erradicarla. claro que no, el humano cosificador y violento siempre estará aunque lo censuren, aunque hagan leyes nuevas. Por ejemplo, en los imperativos ideológicos ultra Marxistas de la IGUALDAD ante todo como teleología (eliminando consigo de paso la violencia social), paradójicamente genera violencia, erradicando la desigualdad aún bajo violencia (casos así de extremos son una ocultación "más digna" a una envidia infantil por el otro). No es inusual entonces, ver agrupaciones en defensa de Derechos Humamnos o Ambientalistas, adquirir un carácter violento de protesta similar al victimario que denuncian. Se ingesta entonces, una cultura de disculparse por sus propias pulsiones, de preferir consumir lo que sea combativo y crítico de masas.
Son necesarios modelos críticos sin duda para combatir la violencia, pero al mismo tiempo hay que preguntarse siempre: ¿cómo combatir algo que nos hace humanos? ¿En qué rincón guardar el polvo debajo de las alfombras? Estamos claros que SIEMPRE a lo largo de la historia, podremos encontrar sucesos o procesos de aprovechamiento económico y político: Un deseo que busca imponerse a otro deseo, una idea que busca imponerse otra idea, etc. Es necesario, sin duda, combatir la injusticia día a día, pero no es menester siempre combatir a priori cualquier supuesta "injusticia" si vemos que un deseo de poseer, de luchar, aprovechar o de competir es parte natural de nosotros mismos. Algunos dirán que alcanzaron un "despertar espiritual" de no sentir odio ni rabia frente a nadie, o, mejor aún, son capaces de observar desde la altura la violencia del mundo que para él, le es ya ajeno. Déjenme decirles que son los más hipócritas, alcanzan su funcionalidad reprimiendo (muchos de ellos encerrados en monasterios o sectas), consumiendo ideales que barren la pulsión, trabajando frenéticamente por la obsesión en mantener al orden sus impulsos acorde a una supramoral ideológica. No son más que unos sacerdotes que predican el bien hacer, pero que siempre encontramos en su desnudez sus pasiones y crímenes oscuros. Estas figuras condensan un super yó ético como modelo a seguir ideológicamente, anuncian un superhombre psicológicamente no-violento (maduro) y correcto: Jamás dirá un chiste cruel, jamás dirá una crítica hiriente, no pondrá en ridículo a nadie, no tendrá pre-juicio alguno hacia los demás. ¿Acaso se debiese agregar también que jamás realiza una venganza, nunca guarda rencores, jamás dice algún insulto y por ningún motivo desea un mal a otro? Tengamos miedo a nuestra agresión, temor a nuestra propia violencia, como un antaño imperativo religioso represor fuese. Lo curioso de todo esto, que estas idealidades psicológicas de un deber-ser humano no concuerdan con las pasiones e impulsos, caso contrario, no nos explicaríamos los innumerables casos de personas que predican y no practican lo que idealizan.

Como dijo Thomas Szazs: "En el humano es definir o ser definido, en los animales es comer o ser comido". No podemos evitarlo, salvo que rehusemos del Lenguaje o dejemos de hablar con los demás. Creo que hay un imperativo de no dejarse definirse por Otro y que otros no te definan por ser "violento" a priori. Lo cual conlleva a mi parecer a una horda de sujetos hipersensibilizados paranoides que a todo lo acusa una agresión implícita. La formación de carácter o su coraza ya son conceptos añejos, de una Edad del viejo Oeste o de tribus "salvajes" sin "buena educación" como la occidental "democrática". A veces, se cae en victimizaciones pasivas sin una gota posible de responsabilidad activa por alguna circunstancia, pues a priori, o casi siempre, un otro es totalmente responsable de mi padecer. Todo es pasivo frente a la violencia, no hay una pregunta, si de por casualidad, algo estoy (o estaré quizás) haciendo activamente o implícitamente para co-generarla.

Podemos enseñar o educar a un sujeto a "valer sus derechos", estimular la demanda colectiva, estrujar al sujeto a lanzarse a ser un ser-combatiente, de lucha frente al sistema, frente a las masas con conciencia de clases, ocultando (sublimando lo mayor posible) consigo la envidia y el egoísmo latente que lo disfraza en frases discursas de combate en justicia, confeccionando disparos tan viscerales y agresivos como el de su oponente. Siempre con un rol social de actor social, bajo el disfraz de: "yo no soy agresivo ni violento", "maduré, transcendí mi odio".

No hablo, de una libertad pulsional plena, ni el despate represivo ético, señalo aquí, lo importante que es dar cuenta qué fuerzas comanda esa nueva represión de nuestras pulsiones, que lo queramos o no son envidiosas, celópatas y posesivas. Junto con qué efectos en nuestros cuerpos o subjetividades nos conlleva esta práctica social del pacto de no agresión, cada vez más vigilante panópticamente (cámaras de celular donde al exponerse en la red, todos podemos ser observadores y jueces ilustremente morales de algo repudiable) y limitador de la descarga pulsional. Este colectivo idealista genera una "espiral del silencio" (teorizada por Noelle Neumann), donde nadie se atreve a decir que (alguna vez) ha sido violento o agresivo, mientras eso se produce, menos gente lo dirá y más aparentemente en lo social habrían menos personas agresivas. ¿Estamos condenados quizás en un futuro a no tener malos pensamientos? Los espacios sociales tendrán menos acogida y escucha a comprender un pensamiento vengativo, de rencor o de agresión. De modo que su atenta persecución social hará inviable buscar otras redes de descarga o comprensivas. Y así, la ira, la rabia, la agresión nunca serán los modos de expresión sin importar lo severo de la tensión (sea cual sea la tensión o sea cual sea la agresión).

Esto conduce a enjuiciar retroactivamente las prácticas sociales pasadas con una altura de mira superior éticamente. Nos parece escandaloso lo "salvaje" que era el ser humano anteriormente o bajo otras culturas menos globalizadas, y lo mucho que se deberá educar para el "progreso" de la convivencia ética (no olvidemos que aquellas culturas pretéricas o lejanas son culturales y tienen sus modos propios de convivencia y códigos que para ellos mismo no le son violentos necesariamente o no es tema a pensar, no siempre lo que nos trauma a nosotros, para ellos es necesariamente traumante, es mucho más complejo, a veces sí ocurre y otras no). Es fácil desde afuera criticar una cultura sin observar su conformación o códigos propios. Podemos hacer alcances éticos o pensar en cómo deberían ser las cosas (desde una perspectiva occidental o eurocéntrica), pero solo muy pocos logran plantear soluciones tangibles, más allá de un lamento "evolucionado" desde el Olimpo. Nos quejamos de lo que no debiese ser, pero no es fácil plantear una solución acorde al clima cultural presente. Enseñemos ateísmo a las comunidades, combatamos la diferencia de género, todo suena sencillo y obvio de formular bajo una consigna de "pobre gente, no tiene educación y le falta progreso", sin percatarse que cualquier idea o fórmula debe arraigarse al contexto socio-cultural en sus diversos vértices complejos: económico, político, género, tecnológico, cultural, etc. Cada una de ellas incide y afecta, no se puede parchar un área esperando que por arte de magia las demás concuerden al unísono. Podríamos así, también, censurar todas las series animadas como Tom & Jerry por su violencia, o, series como el Chavo del 8 por su violencia de género y un largo etc. Como volviendo a la crianza de: "si miras o lees algo violento a priori serás violento", o, "si te juntas con gente X serás X".


Se está produciendo un carácter de seres hipersensibles, donde la broma, el humor de sí o la sátira, ya no son considerados bienvenidos. Una hipersensibilidad legalizada, donde el humor de sí mismo se destruye en una seriedad de Derechos Dignos. Bajo una dignidad sensible, el mofarse, ridiculizar e incomodar son acciones performativas derivadas a una censura a prirori dispuesta a malentenderse por hipersensibilidades. Sería mejor en tales casos, también propiciar la indiferencia, el no tomarse a pecho las cosas, reírse de sí y no solo legalizar lo hipersensible a derecho. En caso contrario, lo siguiente será una personalidad que diga ante cualquier escenario: "No cambiaré ni un ápice mi forma de ser y de sentir, el mundo me es intolerante y deberá cambiar, pues atenta a mis derechos de libertad." Allí, en modo alguno habrá una modificación interna de adaptación, todo se proyectará al exterior, no hay tolerancia a la frustración, pues debe proyectarse una tolerancia a mis frustraciones.


Concluyo que es necesario complementar, el pensamiento crítico junto con delinear los cambios o efectos que producen un exceso de imperativo social que cohorte cada vez más cualquier gesto por "abusivo, violento, agresivo". Pues en lo que respecta a mi opinión, no es un proceso imparcial de efectos neutros. Tampoco implicaría navegar en un relajo bajo "status quo" o "nihilismo ético", pero sí de afrontar el tema de un modo más realista y menos idealista. No se trata de catalogar al humano como un ser, o más violento o más empático que violento (que como vimos, una empatía podría ser motor de una agresión o lucha hacia otro en respuesta). Queremos decir que la empatía no es originaria, se constituye. Primordialmente como vimos, la agresión de la tensión es la primera expresión de un bebé, luego, bajo una dependencia parásita a su cuidador podrá estar tranquilo y regulado en su pulsión. No se trata de permitir cualquier tipo de violencia (esto último lo redacto en caso que alguno me haya leído sin entender nada de lo escrito), es enfatizar que reprimir cada vez más cualquier tipo de agresión o violencia, puede generar nuevas violencias, peores agresiones abruptas y menores vías de escapes a nuestra necesidad de expresar la agresión.

Si quieren, puedo ser más gráfico, imaginemos una olla a (re)presión, que cada cierto tiempo emite un escape de calor. Debe estar constantemente vertiendo calor, pero en la medida que pierde su capacidad de sublimar la masa calórica y tiene menos vías o válvulas de escape, más potente será la descarga que puede en algún punto hacer colapsar la olla. Por mucho que a la olla la descarguemos con otros medios posibles, siempre quedará un reducto no menor de agresión e ira indominable de la cual como sociedad debemos hacernos cargo, sin creer que aquello no exista.

sábado, 6 de febrero de 2016

Mente y Cuerpo en Freud

Por lo general, la Psicología y sus diversas corrientes en la actualidad están de acuerdo en sostener que la separación cuerpo-mente es cada vez menos pertinente, incluso, lo consideran más bien como un solo y mismo proceso funcionando. No obstante, pese que a primera base resuena la coincidencia en las diversas corrientes, al explicarlo en cada una de las escuelas, es una situación muy distinta e incluso opuesta. Algunas postulan que si bien "cuerpo-mente" son una misma cosa en su función, entonces podríamos aislar una como efecto especular de la otra, o sea, podemos quedarnos solo con "cuerpo" o solo con "mente" como términos de estudio, puesto que uno remite simétricamente a lo otro. Por otra parte, existen conceptos como lo "psicosomático" que generarían aparentemente más "acuerdo" transdisciplinar en la Psicología. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿Para qué seguir usando los dos términos fusionándolos en uno solo: psique-soma, psico-somatico, mente-cuerpo? ¿El camino sería optar por uno: biología o psicología? O mejor, simplemente denominarlo de otro modo a los fenómenos que estudian las distintas Psicologías.

Para abordar este tema, tomaré prestado las concepciones que enumera el Epistemólogo Mario Bunge (1988) en su libro "El problema Mente-Cerebro". Si bien no compartiremos sus radicales conclusiones o resoluciones que optan por una vía cientificista-biológica como el común principio rector de una Psicología epistemológicamente "seria". Nos facilitará, tomar en cuenta sus divisiones (obviando que algunas son mejor pulidas que otras) para dar cuenta las diversas perspectivas psicológicas y filosóficas que rondan con respecto al tema "mente-cuerpo".

Una vez que expongamos sus ideas, daremos paso a distinguir a qué rango de lo expuesto por Bunge estarían rondando las posturas Psicoanalíticas y si es necesario o no abandonar los postulados monistas o dualistas o hasta qué punto.

Mario Bunge (1988) describe diez concepciones sobre el problema mente-cuerpo o de lo físico y lo mental. Lo que desde ya, da cuenta que el problema es mucho más complejo que una simple fusión 50/50 entre lo físico y lo mental por igual medida o corte.

Basándonos en Bunge, citando algunos aspectos de su enumeración (con algunas modificaciones). Del lado Monista (monismo) psico-físico, Mario Bunge delinea 5 ramas:

1) Panpsiquismo fenomismo: todo es psíquico en su causalidad (Hegel, Fichte)
2) Monismo neutral: psiquico y físico son manifestaciones de una única entidad (Spinoza, Russell, Carnap, James)
3) Conductismo Materialista (eliminativo): Nada es psíquico o mental. Humano es igual a un Robot (Skinner, Watson, Turing).
4) Materialismo reductivo o fisicalista: Todo lo psiquico es expresión física (Epicuro, Lucrecio, Hobbes)
5) Materialismo Emergentista: lo subjetivo o psíquico es un conjunto de funciones cerebrales emergentes (Bunge, Darwin, Piaget, Varela). Al último punto, yo mismo inserté a Bunge, pues es la postura que suele defender en sus libros. Además de la incorporación de Jean Piaget, como rondante de éste paradigma, junto con el biólogo Francisco Varela.

Por el lado Dualista, Mario Bunge delimita 5 ramas también:
1) Físico y Psiquico son independientes (Wittgenstein)
2) Paralelismo psicofísico: F y P son paralelos o sincrónicos: armonía pre-establecida (Leibniz, algunos gestaltistas)
3) Epifenomenismo: lo Físico causa o secreta lo Psíquico.
4) Animismo: Lo mental afecta, anima o controla lo fisico (Platón, Aquino)
5) Interaccionismo: Fisico y Mental interactúan (Descartes, Popper)

Quizás algunos al leer esta tabla recordaron que hubo mucha discusión, sobre si la teoría de Freud es Dualista frente al Monismo de otros discípulos. Es ahí donde me quiero detener y observar cuidadosamente lo que nos puede orientar este ensayo.

La pregunta obvia para comenzar es: ¿En cuál estaría ciertamente Freud entre estas concepciones sobre el problema mente-cuerpo? ¿Está en una? ¿En varias? ¿Alguna otra no clasificada del listado?

En mi opinión, podemos ver que en ciertos lugares Freud transita en el punto 2) del Monismo Neutral, puesto que tal como lo describe Bunge, se abordan ideas o aspectos de lo energético que no es ni físico ni material propiamente tal, si no bajo la misma cosa. Pero Bunge descarta este paradigma como inútil puesto que no es una cosa abordable, ya que le es una sustancia neutral esquiva. Siendo finalmente incompatible para Bunge en el rigor de las Ciencias que busca conformar hipótesis de trabajo y manipular entidades concretas. La corriente 4) y 5) Monista admiten la existencia de lo mental, pero, a la vez, niegan que lo "mental" se trate de una entidad independiente. Sin embargo, para la Monista 4) buscan reducir lo psicológico en procesos físicos, comprender lo psíquico sólo a través de valores como computadora. En cambio, la 5) Monista sostiene que el Sistema Nervioso Central, no es una máquina sino un biosistema, una "cosa" compleja, con actividad autoprovocada, las que serían funciones emergentes respecto al nivel físico y no se limitarían a ser procesos puramente físicos. En otras palabras, las propiedades emergentes de lo mental no están inscritas en lo meramente celular, sino en sus propiedades sistémicas. Propiedades que han emergido a lo largo del desarrollo ontogenético. Lo físico y lo químico son necesarias, pero no suficientes para explicar el sistema nervioso central. En resumen, Bunge dice que es ontológicamente pluralista. Podemos ahora entonces contrastar que el 4) postula que el cerebro no es más que un agregado de células, por lo cual conocer el cerebro bastaría con conocer las células para explicar lo mental. En este último punto, debemos reconocer que en cierto momento, Freud en su escrito "Psicología para Neurólogos" de 1895 postulaba un acercamiento muy similar, al postular los 3 tipos de neuronas perceptivas, psicológicas (psi) y de consciencia.

Con respecto al 1) del Dualismo, hay momento donde las huellas se desplazan o se desligan de una forma tal que pareciera que la aparente unidad de la mente-cuerpo temporal-espacialmente se pierde su intensa relación, aunque siempre podemos encontrar eventos o falsos enlaces que distorsionan u ocultan tales enlaces (recuerdo encubridor, represión, proton seudos, etc). Con respecto a la 4) del Dualismo, para Freud muchas veces un suceso traumático o de parálisis histérica (o embarazo histérico) desligado de los contornos del sistema nervioso y ligados a contornos imaginarios de órganos, genera efectos físicos. Aquí es donde vemos más palpable que lo psíquico o mental genera efectos particulares en campos fisiológicos. Si bien están compenetrados, vemos que la mente o aparato psiquico prosigue una lógica diferencial que afecta al órgano en sí. Por último, para la 5) del Dualismo, en Freud son dos procesos que se integran y desintegran en su interacción.

Resumamos entonces que la posición de Freud es ciertamente Materialista, sin embargo, considera que en la propia materialidad humana se generan lógicas que permiten entrever dos sustancias que se oponen unas de otras generando procesos psicosomáticos. Queremos decir, se requiere aunque sea "artificialmente" distinguir campos físicos de lo psíquico (o al revés) para dar cuenta casualidades, relaciones o efectos. Se requiere tomar en cuenta lo mental como algo independiente de lo físico sólo a momentos particulares donde la pura explicación fisiológica no logre explicar otros sucesos. Por ejemplo, no se puede explicar el comportamiento de las moléculas de carbono conformando lo biológico, sólo y exclusivamente a partir de los protones o neutrones. De otro modo, se podría encuadrar que reconociendo los comportamientos de un protón, podremos desde otro lado, comprenden el comportamiento de un neutrón y a su vez de todas las posiciones de los elementos vigentes. Ajustar un monismo absoluto como paradigma del conocimiento o de la epistemología, presenta serias dificultades, puesto que es difícil reconocer la forma completa de la Tierra estudiando un grano de sal. Relevar la parte como el todo, es ver lo global de la mente-soma como una única esencia, que se traspapela de referentes infinitos. Se debe por lo tanto, acoplar los complejos fenómenos abriendo conceptos entre los procesos que puedan enmarcar lo que sucede en una situación fisico-mental. Vale decir, lo mental incluye lo físico, lo físico incluye lo mental, pero son necesarias las distinciones temporales y espaciales del mismo Monismo. El Dualismo en Freud es similar a si necesitáramos una definición de tiempo y espacio más o menos distinguibles, aunque en la práctica se comporte como un sólo compás.

En cambio, bajo otra perspectiva Psicológicas que ya he criticado en mis 4 ensayos sobre la Crítica a la Psicología Transpersonal, aquél seudo-paradigma se ajustan a encuadres del tipo 1), 2) del Monismo y el 1), 2) del Dualismo. Aunque, ciertamente, el paradigma que utilizan los Psicológos Transpersonales es otro, a saber, la energía universal, lo que está por fuera de la mente y cuerpo: lo espiritual, lo metafísico, lo transfisico, las entidades eternas (karma, chi, arquetipos, chakra, orgónes, constelaciones, etc, etc).

En otro aspecto, si miramos en cómo se encuadran otras corrientes psicoanalíticas actuales, como la Lacaniana, vemos que hay una manera bien distinta y opuesta a la que promueve el mismo Freud, que son desde un marco Hegeliano, Topológico y del Significantes (fonemas y grafemas), allí, estaríamos en corrientes francamente distintas a las enumeradas por Bunge que estarían en otras categorías por discutibles que aquellas sean para el caso de Lacan y seguidores (especialmente a Badiou, Vappereau y Alfredo Eidelsztein).

Para concluir, es más predominante en la Psicología el paradigma 5) del Materialismo Emergente. Sin duda, Freud es parte o comparte dicha rama (cuando aborda el proceso primario del secundario y la diferenciación del Yo desde el Ello). No obstante, Freud, a lo largo de su obra, transita en variadas ramas dependiendo del problema que debe desarrollar o discutir.

Sin pretender defender que todos los puntos de vista son válidos, ni tampoco que a más perspectivas  mejor es para abordar los eventos sean cuales sean. Sólo los que precisé, son los que Freud se enmarca y no a cualquier otro, no se trata de un Todo Vale Epistemológica a lo Feyerabend. Debemos entender que los eventos o sucesos son devenires en particulares momentos temporeo-espaciales, por tanto, estudiarlos, analizarlos, relacionarlos o comprenderlos, se requiere, recortar, aproximar, delinear esquemas tanto Monistas o Dualistas para ofrecer mayores detalles o globalidades. De otro modo, estudios como las Ciencias Sociales no podrían tener cabida si se estudiarán los procesos diacrónicos a través del tiempo, sin necesitar recortar o pausar un suceso, y, desde allí conceptualizar lo acontecido. Como me gusta decir, en un flujo de fotogramas, se recortan algunos fotogramas, puesto que tener todo el fotograma o flujo en su infinito detalle, es imposible, es lo nouménico o el noema dirá Hume y Kant.

Si a pesar de lo explicado, todo esto les parece complicado, pues si conocen la obra de Foucault en el "Nacimiento de la Clínica", verán de inmediato que su obra nace en cuanto pone en tensión y discusión la supuesta relación "Visual" y "Auditiva" a la hora de otorgar diagnósticos médicos o psiquiátricos. De otro modo, si no nos abrimos a críticas de este tipo, no entenderíamos el germen polémico de los manuales DSM y la crítica constante que debemos hacer a esos manuales de estadística patológica.

martes, 19 de enero de 2016

Ferenczi antes de conocer a Freud

"Las únicas fuentes verdaderas de la psicología del amor son actualmente la poesía y la literatura. En el fondo, el poeta lírico es, por él mismo, un auténtico psicólogo: libera en el lector las corrientes que atraviesan su alma, despertando y suscitando en su espíritu miles de emociones parecidas a las suyas.
El trabajo personal del romancero constituye de esta forma una verdadera investigación científica en la medida en que no sólo sus sentimientos es lo que examina bajo su escalpelo sino también aquellos de sus semejantes. A menudo, evita la simple observación de los hechos y debe recurrir a verdaderos métodos experimentales. Procede de esta forma cuando imagina sus héroes; los coloca en situaciones complejas, observa atentamente sus reacciones, reflexiona sobre la manera en que él “debe” hacerlos reaccionar en tales condiciones, en función de su carácter, de sus singularidades, innatas o adquiridas bajo la influencia de las circunstancias exteriores dadas
." (Ferenczi, 1901)

Al leer estrofas como estas, se hace cada vez más palpable la futura e íntima relación que Sandor Ferenczi mantuvo con Freud desde Febrero de 1908.

lunes, 18 de enero de 2016

Nuevos títulos de Trabajo (elevador de alcurnia)

De los creadores de la fotito con el vaso de Starbucks, llega para uds esto (LinkedIn):

- Vendedora de Ropa (ahora es): Soy ejecutiva de ventas, experta en micro-marketing de clientes y gestión en asesoría estética de diseño.
- Recursos Humanos 1 = Saco el potencial que otros no han visto de sí, capacitación más allá de las fronteras. selección que garantiza un equipo.
- Recursos Humanos 2 = Modal en Selección de Capital Humano.
- Psicólogo 1 = Investigador de razonamiento dialéctico abstracto y vincular emotivo. Perito en Diagnósticos Factoriales Psicométricos de Personalidad. Neurocientífico Acreditado.
Psicólogo 2 = Explorador del alma, Psicotarotista, Psicodramatista. Consejero. LSD.
-Psicólogo Social: Semiologo transcultural, Hermenéutica indiginista, postdeconstructivista en discursos políticos.
- Sociólogo = Analista en campos variables de grupos. Certificado en promoción de proyectos Urbanos.
 Cajero: Especialista en negocios de cuadratura y gestionador de inventarios, con estudios en recaudación de facturación.
Secretaria: Digitadora taquigráfica Bilingüe (sin uñas postizas)
Contador: Operador en balance de flujos monetarios. Analista en sistema de auditoría.

Personal de aseo: Director en higiene, sanidad y reposición de elementos de cuidado personal.

Cartero: Moderador de certificados a despacho de propiedades.
Cocinero: Experto en Manipulación de alimentos termodinámicos y frigodinámicos.
Publicista: Consultora en Redes de Competencia y Análisis de productos miscelaneos. Distribuidor operario comunicacional efectivo en mass-media.
Chofer: Operador de Transporte Urbano.
Guardia: Monitor de Seguridad. Prevencionista de riesgos.
Mecánico: Ingeniería Técnico en Ejecución.


Si quiere ud tener un mejor efecto aún, simplemente traduzca al inglés todos los "nuevos" trabajos y subirá de escala social todavía más.

miércoles, 6 de enero de 2016

Sobre el Nihilismo

Existen 3 tipos de Nihilismos:

El Nihilismo Defensivo, que es útil o hasta necesario para calibrar las aspiraciones y expectativas si uno se encuentra en un contexto de mierda. Por ejemplo, Ferenczi explicó que al hacerme el muerto, no sufro ya que no toco el dolor, aunque conlleve no tocar alegría, pero es defensivamente útil, pues me mantengo en un nihilismo vital donde la apatía evita todo roce con tomar sentido la vida. Lo vemos también en Bion cuando menciona los ataques al vínculo o al conocimiento (-K) o en Klein en el ataque al aparato de pensar tras suprimir las funciones de simbolización.


También está el Nihilismo Funcional o Institucional, por ejemplo en las burocracias extenuantes o la perpetua impunidad a los políticos o poderosos. Ejemplo: se hacen las cosas a medias, pero aunque salgan mal, algo saldrá y lo que sea que salga importa más que salga algo bien. O también, se haga algo o no, todo seguirá igual funcionando.


Por último, el Nihilismo Filosófico, que para resumir pensemos en los Sofistas, Diógenes de Sinope o Gorgias así como en los escepticismos relativistas más radicales contemporáneos (o el llamado ser a-político).